Dificultades del lenguaje y aprendizaje, retraso madurativo, TEA, enfermedades neurodegenerativas
DIFICULTADES EN EL LENGUAJE
Las dificultades en el lenguaje pueden manifestarse de diversas formas, afectando tanto a la capacidad de comprender como de expresar pensamientos e ideas.
Tipos de dificultades del lenguaje más frecuentes:
Cuando el niño empieza a hablar más tarde que otros de su edad o utiliza un lenguaje más simple de lo esperado, sin que existan otras alteraciones aparentes, puede estar experimentando dificultades en el desarrollo del lenguaje. Esto puede afectar tanto a la comprensión como a la expresión. Un logopeda infantil puede evaluar y ayudar al niño a superar estos retrasos.
Trastorno del neurodesarrollo que afecta a la adquisición y uso del lenguaje, que se caracteriza por tener alteradas áreas del lenguaje como la comprensión, expresión y comunicación del lenguaje de manera significativa, aunque no haya otros problemas médicos, auditivos o de desarrollo.
Los niños con TL van a presentar un vocabulario reducido, una estructura gramatical simplificada o incorrecta para su edad y un discurso alterado, sobre todo en la narración.
La alteración en la articulación de los sonidos y/o en el uso funcional de los fonemas afecta directamente la inteligibilidad del habla. Existen tres tipos principales de estos trastornos:
- Alteración fonética (dislalias): El niño presenta dificultad para articular uno o varios sonidos que deberían estar establecidos para su edad, sustituyendo, omitiendo o distorsionando sonidos al hablar (por ejemplo, decir “tasa” en lugar de “casa”). Aunque es común hasta cierta edad, si persiste, es recomendable consultar a un logopeda infantil.
- Alteración fonológica: El niño puede producir un sonido, sílaba o palabra aislada, pero tiene dificultades para pronunciarla correctamente en el habla espontánea. La intervención de un logopeda infantil es clave para mejorar su comunicación.
- Alteraciones fonéticas-fonológicas: Se presentan cuando coexisten ambas alteraciones mencionadas. En estos casos, la evaluación y el tratamiento por parte de un logopeda infantil resultan fundamentales para favorecer el desarrollo adecuado del habla y la comunicación.
Trastorno de la fluidez del habla que se manifiesta por una interrupción del ritmo de la expresión verbal de forma más o menos marcada. Se repiten sonidos, palabras o frases, se producen prolongaciones de sonidos y/o bloqueos o interrupciones en el discurso. Puede generar ansiedad o frustración en el niño si no se acompaña adecuadamente.
El niño tiene dificultades para mantener una conversación, usar gestos o entender normas sociales del lenguaje. A menudo se observa en niños con TEA (trastorno del espectro autista), pero también puede darse de forma aislada.
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE
Dificultad inesperada, persistente, y específica a la hora de adquirir un aprendizaje, a pesar de recibir una educación convencional y de tener un nivel de inteligencia y unas oportunidades socioculturales apropiadas.
Trastornos de aprendizaje más comunes:

Dificultad en la lectura
Dislexia
Dificultad para leer correctamente, asociada con problemas para reconocer palabras, entender lo que se lee, y en ocasiones, escribir de manera correcta.

Dificultad en la escritura
Disgrafia
Dificultad para escribir de forma legible y fluida, que puede ir acompañada de problemas con la ortografía.

Dificultad en matemáticas
Discalculia
Dificultades con los conceptos matemáticos, como la comprensión de números, secuencias o operaciones aritméticas.

Dificultad visual
Trastornos del procesamiento visual
Dificultad para interpretar información visual y comprender conceptos abstractos.

Dificultad en la memoria auditiva
Procesamiento auditivo
Dificultad para distinguir los sonidos individuales en palabras, seguir instrucciones verbales, recordar lo escuchado y filtrar el ruido de fondo.

Problemas de inatención
TDAH
Dificultad para prestar atención.


RETRASO MADURATIVO
El retraso madurativo es un término utilizado para aquellos casos en los que el desarrollo del niño sigue su curso normalizado, pero cronológicamente va con retraso. O, dicho de otra forma, significa que un niño no se desarrolla a la misma velocidad que el resto.
Esto puede afectar a varias áreas del desarrollo, como son, la motricidad, el lenguaje, la comunicación y el desarrollo cognitivo.
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
Trastornos neurológicos y del desarrollo que afectan la forma en que una persona percibe, interpreta y responde a las interacciones sociales.