Buscamos el origen del problema sin ponerle nombre
Esto significa que no nos centramos en el síntoma si no en buscar el origen del mismo y por tanto, del problema. Esto ayuda al paciente, no sólo con su dificultad, si no con todas las consecuencias que ese problema intrínseco puede acarrear.
Dificultades que tratamos
INDICADORES DE DIFICULTADES DEL LENGUAJE
Estos indicadores son orientativos. Si tienes dudas sobre el desarrollo del lenguaje de tu hijo o hija, es mejor consultar con un/a logopeda cuanto antes. La intervención temprana marca una gran diferencia.
- No balbucea ni emite sonidos (a partir de los 6 meses).
- No responde a su nombre.
- No muestra interés por sonidos o voces.
- No mantiene contacto visual o no sonríe al interactuar.
- No utiliza gestos como señalar o saludar.
- No responde a sonidos fuertes.
- No llora.
- No intenta imitar los sonidos del adulto.
- No succiona de forma adecuada.
- Boca siempre abierta, babeo constante.
- No dice palabras sueltas al cumplir 18 meses.
- No comprende órdenes sencillas como “dame el juguete” o “ven aquí”.
- Usa pocos gestos para comunicarse.
- No señala cuando quiere algo.
- Parece no entender cuando se le habla, incluso cosas básicas.
- No muestra intención de comunicarse (con palabras, gestos o sonidos).
- No imita gestos ni movimientos.
- No acepta bien la dieta sólida ni mastica.
- Tiene un vocabulario muy limitado (menos de 50 palabras a los 2 años).
- No combina dos palabras (“mamá agua”, “quiero coche”) al llegar a los 2 años y medio.
- Es difícil de entender incluso para los padres.
- No muestra interés en comunicarse con otros niños o adultos.
- Repite constantemente las mismas palabras o frases (ecolalia).
- No responde a preguntas simples.
- Su habla es difícil de entender para personas fuera del entorno familiar.
- No usa frases completas o su gramática es muy pobre (“yo querer agua”).
- Tiene dificultad para contar lo que ha hecho o expresar ideas.
- Presenta tartamudez persistente o repeticiones prolongadas.
- Tiene problemas para seguir historias o juegos simbólicos (como jugar a las cocinitas).
- No pronuncia bien muchos sonidos.
- Comete errores gramaticales frecuentes (“yo comíó”, “ellos fue”).
- Tiene un vocabulario limitado para su edad.
- Le cuesta entender instrucciones o relatos más largos.
- Tiene dificultades en la pronunciación de ciertos sonidos (como la /r/, /s/, /l/ más allá de los 5-6 años).
- Presenta problemas en la lectura o escritura temprana (puede estar relacionado con trastornos del lenguaje o dislexia).
Método de Trabajo
-
Reunión
-
Valoración
-
Terapia
-
Ajuste
Entrevista personal con los padres para recoger información de las dificultades que su hijo presenta, pero también sobre cómo ha sido su desarrollo desde el embarazo hasta el momento actual, de forma que podamos tener una visión integral del niño.
En función de la información recogida en la entrevista, decidiremos que tipo de evaluación hay que llevar a cabo no sólo para valorar los síntomas que se observan en el niño sino también para intentar determinar de dónde vienen esos problemas, cuál es su origen, para poder llevar a cabo una intervención adecuada.
En base a los datos recogidos tanto en la entrevista como en la evaluación, se decidirá el tipo de terapia, la duración de las sesiones y el número de sesiones semanales.
En el tiempo que dure la intervención iremos modificando y adaptando la terapia a las necesidades del niño, para que la intervención sea la más adecuada en todo momento.
Terapias
Método Padovan
Terapia que busca estimular el desarrollo y rehabilitar el sistema nervioso, mediante ejercicios en los que el niño realiza todos los movimientos de las etapas del desarrollo motor, manual, ocular y oral.
Reflejos primitivos
Evaluación del estado de los reflejos primitivos en el niño para integrarlos progresivamente mediante ejercicios específicos.
Terapia Auditiva Johansen
Escucha de música diseñada específicamente para estimular áreas auditivas del cerebro.
Angela Ruano2024-11-27Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estoy encantada con ella, me gusta su método, se interesa sinceramente por los problemas del menor, siempre con fuerza y energía, transmite empatía, sabe escuchar y siempre enfoca lo positivo, agradable y comprensiva, sabe relacionarse muy bien con los peques y tiene una enorme paciencia. Su trabajo d frutos. Mil gracias por tu ayuda y un placer haberte encontrado. Inés Gómez2021-03-10Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Begoña trasmite tranquilidad y profesionalidad. Le encanta su trabajo y se nota en el empeño que nos dedica a cada uno y en su continuo aprendizaje, utilizando distintos métodos según cada caso. Muy recomendable. María José Sánchez2021-03-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Una buenísima profesional, amante de su trabajo, usando una buena metodología. Tomándose el trabajo con los niños como si fueran sus hijos. Aprendiendo cada día más para ampliar sus conocimientos. victoria cereceda2021-02-24Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Desde el punto de vista profesional excelente. En continuo aprendizaje , buscando terapias integrales, que buscan el origen del problema en lugar de corregir los sintomas apreciados. A su profesionalidad le une una gran empatia, lo que ayuda a conectar haciendo muy comodas las sesiones. Es la segunda vez que nos ayuda con distintos problemas, y en ambas ocasiones con magnificos resultados. Volvere a contar con ella sin duda alguna. Silvana Sassano Luiz2020-10-01Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente profesional. La recomiendo!