Terapias logopedia:
Método Padovan - Reflejos Primitivos - Terapia auditiva
MÉTODO PADOVAN
Terapia de Reorganización Neurofuncional que busca estimular el desarrollo y rehabilitar el sistema nervioso mediante ejercicios que recapitulan los movimientos de las etapas del desarrollo neuroevolutivo a nivel motor, manual, ocular y oral.
Todos los ejercicios van acompañados de poemas o canciones que aportan ritmo y estimulan la imaginación, la percepción auditiva y el lenguaje.
Dado que es un método que ayuda a madurar el sistema nervioso podemos utilizarlo en:

Retraso Madurativo

Trastornos del desarrollo

Dificultades del Lenguaje

Síndromes Genéticos

Dificultades de Aprendizaje

Deficit de Atención

Enfermedades Neurológicas


REFLEJOS PRIMITIVOS
También conocidos como reflejos arcaicos o primarios, son movimientos automáticos y estereotipados presentes en los recién nacidos, controlados por el tronco encefálico y esenciales para su supervivencia y desarrollo. Surgen durante la gestación y están presentes al nacer.
A medida que el bebé crece y su sistema nervioso madura, estos reflejos suelen desaparecer gradualmente y son reemplazados por respuestas motoras más voluntarias y coordinadas.
La terapia se centra en la evaluación del estado de estos reflejos en el niño para integrarlos progresivamente mediante ejercicios específicos. Entre sus aplicaciones, es de destacar:

Dificultades de aprendizaje y dislexia

Malas posturas corporales, incluidas las de escritura.

Descoordinación mano-ojo así como equilibrio pobre o deficiencia de coordinación motora

Dificultades de lateralidad y de los movimientos cruzados.

Dificultades de control de esfínteres, eneuresis.

Dificultades de atención y concentración: impulsividad y/o hiperactividad.

Alteraciones del comportamiento, exceso de introversión, timidez o agresividad.


TERAPIA AUDITIVA JOHANSEN
Johansen IAS es un programa terapéutico auditivo que implica escuchar música diseñada específicamente para estimular áreas auditivas del cerebro, tanto de la corteza auditiva primaria como de las áreas de Wernicke y vías aferentes subcorticales previas.
Se hace en casa y consiste en la escucha diaria de música durante 10/15 minutos grabada y ecualizada de forma específica para el paciente. Tras 4-12 semanas, dependiendo de cada paciente, se realiza una revisión y se graba una nuevo CD que es entregado a las familias. En general un programa dura de 8 a 18 meses.
Tanto niños como adolescentes y adultos pueden beneficiarse de este programa terapéutico. Las dificultades de los candidatos a beneficiarse de esta terapia son:

Pronunciación errática de ciertos fonemas que comparten muchos formantes

Problemas de comprensión del lenguaje hablado

Dificultades en la secuenciación o expresión verbal

Problemas de procesamiento auditivo primario en la discriminación y filtrado de sonidos ambientales

Lenguaje escrito y ortografía

Conciencia fonológica de los sonidos del habla

Dispraxia

Trastornos del espectro autista

Falta de concentración

Baja autoestima

Comportamiento disruptivo

Hipersensibilidad a sonidos fuertes o a ciertos sonidos

Pérdidas de audición por la edad

