
Como comunicarnos con nuestro hij@
- Usar un tono de voz agradable, pero sin imitar el habla infantilizada. Intentar no reírnos ante palabras mal pronunciadas y que resultan graciosas, ni imitarlas, ya que sólo conseguiríamos que las siga utilizando.
- Mirarle a la cara y si es posible ponerse a su altura cuando habléis con ella/él.
- No interrumpirle constantemente cuando cuenta algo, ni anticipar su respuesta aunque tarde en darla o aunque utilice los gestos y los sonidos para hacerlo.
- Señalar o marcar turnos de intervención en la conversación. Hay que intentar que respete los turnos de palabra, e igualmente nosotros respetar el suyo.
- Procurar no hacer correcciones explícitas del tipo “eso no se dice así”.
- No debemos pedirle insistentemente que repita las palabras mal pronunciadas, ya que probablemente conseguiríamos que deje de utilizarlas y las sustituya por otras. Cuando nuestro peque articule mal una palabra le daremos el modelo de la palabra de forma natural. Por ejemplo, si dice “to” señalando la imagen de un pollito, nosotros podemos decirle “sí, el pollito”.
- Lo mismo haremos cuando utilice las onomatopeyas para expresarse. Si nos dice “ni no, ni no”, le diremos algo así como “la ambulancia, ¡cómo suena!”.
- Todas
- Aprendizaje
- Lenguaje
- Sin categoría

¿Qué es la Dislexia? Una guía para entenderla mejor La dislexia es uno de los trastornos del aprendizaje más comunes,...

Actividades para favorecer el desarrollo del lenguaje Ninguna de las actividades sugeridas debe suponer una alteración en su bienestar, deben...

Como comunicarnos con nuestro hij@ Usar un tono de voz agradable, pero sin imitar el habla infantilizada. Intentar no reírnos...